ÍNDICE DE CONTENIDOS
CARATULA
CERTIFICACION DEL DIRECTOR DE TRABAJO
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
DERECHOS DE LA AUTURIA
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INDICE DE TABLAS
INDICE DE CUADROS
INDICE DE GRAFICOS
INTRODUCCIÓN
RESUMEN DEL PROYECTO
SUMARY
1. CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1. PROBLEMATIZACIÓN
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.4. JUSTIFICACIÓN
2. CAPITULO II:MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO
2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.2. HISTORIA DE LOS COMIENZOS DE LA ALTA COSTURA
2.3. COMIENZOS DEL SIGLO XX
2.4. MEDIADOS DEL SIGLO XX
2.5. ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
2.6. MATERIALES PARA LA ALTA COSTURA
2.7. TEXTURAS
2.8. TÉCNICA PARA TELAS LUSTROSAS
2.9. ACCESORIOS
2.10. TIPS AL ELEGIR ACCESORIOS
2.11. MARCO METODOLÓGICO
2.12. MARCO CONCEPTUAL
3. CAPITULO III: ESTUDIO DE MERCADO
3.1. PROCESOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
3.2. DELIMITACIÓN DE PROBLEMAS
3.2.1. FUENTES DE INFORMACIÓN
3.2.2. POBLACIÓN
3.2.3. DISEÑO DE LA MUESTRA
3.2.4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
3.2.5. DISEÑO DE LA ENCUESTA
3.3. ANÁLISIS DE LA INTERPRETACIÓN DE DATOS
3.4. HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.2.ANÁLISIS DE LA DEMANDA
3.2.1. MÉTODO DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
3.2.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA PARA LOS 5 AÑOS
3.3.ANÁLISIS DE LA OFERTA
3.3.1. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
3.3.2. PROYECCIÓN DE LA OFERTA PARA 5 AÑOS
3.4.DEMANDA VS OFERTA
3.4.1. DEMANDA INSATISFECHA
3.4.2. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL Y DEMANDA OBJETIVA
3.5.ANÁLISIS DE PRECIOS
3.5.1. COSTOS DE REFERENCIA DE LA COMPETENCIA
3.5.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO
3.6.ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN
3.6.1. IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO
3.6.2. ESTRATEGIAS DE MARKETING
3.6.2.1. ESTRATEGIA DE IMAGEN CORPORATIVA
3.6.2.1.1. NOMBRE DE LA MICROEMPRESA
3.6.2.1.2. BRANDING
3.6.2.1.3. LOGO
3.6.2.1.4. ESLOGAN
3.6.2.1.5. COLOR
3.6.2.2.ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
3.6.2.2.1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPAQUE
3.6.2.2.2. DISEÑO DE LA ETIQUETA
3.6.2.3.PRESUPUESTO
3.7.ANÁLISIS DEL PRODUCTO
3.7.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
3.7.2. FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
4. CAPITULO IV: ESTUDIO TÉCNICO
4.2.DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DEL PROYECTO (DEMANDA OBJETIVA)
4.2.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
4.2.1.1.MACROLOCALIZACIÓN
4.2.1.2.MICROLOCALIZACIÓN
4.2.1.3.LOCALIZACIÓN
4.3.INGENIERÍA DEL PROYECTO
4.3.1. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
4.3.2. FLUJO DE PRODUCCIÓN
4.3.3. FICHA TÉCNICA
4.3.4. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS
4.3.5. REQUERIMIENTOS DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
4.3.6. REQUERIMIENTO DE MUEBLES Y ENCERES
4.3.7. REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS
4.4.COSTOS DEL PROYECTO
4.4.1. COSTO DE PRODUCCIÓN (HOJA DE COSTOS – DETERMINACIÓN DEL PRECIO)
4.4.2. COSTOS ADMINISTRATIVOS (SUELDOS DE RECURSOS HUMANOS)
4.4.3. COSTO DE VENTA (COMERCIALIZACIÓN)
4.4.4. COSTOS FINANCIEROS (TABLA DE AMORTIZACIÓN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario